Cuentos de los hermanos Grimm


En la siguiente entrada podréis encontrar el resumen de "Blancanieves" que se encuentra en el tomo II y por otro lado el resumen de "El extraño músico" presente en el tomo I. Posteriormente he añadido a que obra me recuerdan y he añadido algún aspecto positivo y negativo tras su lectura.


"BLANCANIEVES"

Se trata de un cuento sacado del tomo II. En este libro están presentes temas como la envidia, la soberbia, el miedo y el horror.

Blancanieves es una niña que tuvo la reina y al poco tiempo de nacer, esta murió. La definió como una hija tan blanca como la nieve, roja como la sangre y con cabellos tan negros como la caoba. Pasado el tiempo, el rey se volvió a casar con una mujer que era muy envidiosa y continuamente preguntaba a su espejo mágico quién era la más hermosa. Este contestaba que era ella, pero que Blancanieves la superaba.

La reina esto no lo soportaba, ya que la tenía mucha envidia y mandó al cazador que se la llevara al bosque y la matara, y para confirmar esto último, que él llevara los pulmones y el hígado. De esta forma la reina se lo creyó.

Blancanieves llegó a una casa minúscula y todos sus detalles eran muy graciosos: las sillas, mesas, cubiertos y las camas. Llegó con tanta hambre que comió un poco de cada plato y se durmió en una de las camas.

Los enanitos llegaron de trabajar y se sorprendieron al encontrarse así la casa, pero decidieron no molestar a Blancanieves. A la mañana siguiente, cuando esta despertó, les contó lo que la pasaba con la madrastra y llegaron al acuerdo de que ella se hacía cargo de la casa y los enanitos la protegían.

La madrastra seguía preguntando al espejito y ella esperaba otra respuesta. Planeo que hacer para acabar con su vida, en su primer intento venderla cordón para el corsé, pero los enanitos llegaron a tiempo y la cortaron los cordones; en el segundo intento la enveneno con un peine, pero los enanitos la extirparon el veneno; en el último intento la regalo una manzana envenenada y esta vez la madrastra se salió con la suya.

 Los enanitos, muy tristes por la pérdida de Blancanieves, la construyeron un ataúd de cristal y lo llevaron a la montaña para tenerlo vigilado. Un día un príncipe fue a parar al ataúd y este le pidió a los enanitos que se lo dejaran y estos no estaban muy de acuerdo, pero finalmente se lo llevó. En este trayecto salió disparada el trozo de manzana envenenada y el príncipe le pidió que se fuera al palacio y se casara con él.

Finalmente, celebraron la boda por todo lo alto a la que estaba invitada la madrastra. Esta acudió con mucho miedo y horror y tuvo que ponerse unos zapatos ardiendo y bailar hasta caer muerta.

Aunque sea el libro de Blancanieves, muchos de los aspectos que salen en el libro, cambian con la historia que se cuenta en la actualidad. He visto reflejadas todas las funciones del cuento folclórico, desde el problema inicial hasta la boda.

Se puede relacionar con cuentos de princesas como Cenicienta, en el que la princesa es una pobre niña, bajo la posesión de una madrastra, y acaba con un final feliz en el que la princesa se va al palacio con el príncipe y se casan y son felices. Sin embargo, en la actualidad no todos los cuentos de princesas se muestran a una niña débil bajo los mandatos de una madrastra. Por ejemplo, Pocahontas es otro libro que trata de una princesa, pero la diferencia es que esta es una joven aventurera a la que le encantaba la naturaleza y es una mujer valiente.

Lo que más me ha gustado de este libro es que, a pesar de la envidia que pueden sentir las personas hacia alguien, la mayoría de las veces son las que acaban mal en la historia y tienen su merecido. Sin embargo, es uno de mis libros favoritos de la infancia y siempre le he recordado con que Blancanieves tiene mucha relación con los animales y en esta historia no se menciona.


 "EL EXTRAÑO MÚSICO"

Se trata de un cuento sacado del tomo I. En él está presente la obediencia, protección, venganza y traición.

Un músico, del cual no se conoce nombre, estaba cansado de pensar, cogió su violín y se fue en busca de un camarada. Los animales aparecían cuando escuchaban la música y estos le pedían al músico que les enseñara a tocar. El músico les decía que tenían que hacer lo que él dijese. Este siempre les decía que esperara, pero nunca iba a volver. Primero se encontró con un lobo, al cual le acuñó las patas y se quedó atrapado; más tarde apareció un zorro y le dijo las mismas palabras que al lobo, pero a este le ato las patas al tronco, quedando igual atrapado; por último, se encontró con una liebrecilla y dio las 20 vueltas que el músico le pidió, quedando así atrapada en el árbol.

El lobo hizo el esfuerzo de escapar y lo consiguió y por el camino se encontró con el zorro y la liebre y los ayudó a escapar. Mientras tanto, el músico hizo sonar de nuevo el violín y apareció un leñador, el tipo de compañero que andaba buscando al músico.

Mientras que el hombre se quedaba embobado escuchando al músico, aparecieron los animales y venían a vengarse del músico y el leñador se puso delante de este con su hacha, para protegerle y los animales muertos de miedo se fueron.

Finalmente, el músico, para agradecérselo, le tocó una canción para protegerle de los animales salvajes y siguió con su camino.

Este cuento me ha recordado mucho a la fábula del flautista de Hamelin. El principal mensaje era la importancia de cumplir promesas. En este caso, en vez de realizarlo con personas, lo realiza con animales.

Lo que más me ha gustado de este libro es el final que tiene, ya que da pie a seguir con la historia, de forma que se puede encontrar más animales por el camino o personas, incluso darle un toque fantástico y encontrarse con hadas. Al igual que también puede servir de actividad para los niños, el que ellos se inventen un final para la historia.

Algo que cambiaría del libro es la manera en la que deja atrapados el músico a los animales, ya que me parecen un poco violentas para el ámbito de infantil

 

Comentarios